Quienes Somos
UNA RED DE COLABORACIÓN PARA LA MEJORA DE LA SALUD.
NUESTRAS ACTIVIDADES
CONOZCA NUESTROS PROGRAMAS Y ACCIONES.
NUESTROS MIEMBROS
MÁS DE 120 ASOCIACIONES YA FORMAN PARTE DE LA RED.
SEA MIEMBRO
ÚNASE A NOSOTROS EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES.
¡Llegó la segunda edición de las Capacitaciones Virtuales dirigidas a los líderes de la Red, sus colaboradores y voluntarios! 🎉 El liderazgo en el…
En mayo, el equipo de Alianza Latina se reunió con Larissa Veríssimo, Consultora Nacional de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la Organización…
¡Las inscripciones para el 3º Encuentro Internacional para Personas con Talasemia están abiertas! Los participantes tendrán la oportunidad de conocer a otras…
El 28 de febrero, las asociaciones participantes del Programa Coaching Leadership 2022 presentaron los resultados de sus proyectos con los siguientes temas: Planificación…
Este año, dos asociaciones que pasaron por el proceso de adhesión fueron aprobadas para formar parte de la Red Alianza Latina. ¡Ya…
¡JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES!
Colaboración en red para una mejor salud
19º Foro Internacional Alianza Latina
Encuesta Anual Red Alianza Latina
4º Encuentro Internacional para Personas con Talasemia
18º Foro Internacional Alianza Latina
Encuesta Red Alianza Latina 2023
Diálogos en Oncología: Medicina Personalizada
Briceida Cantillo
Para ANASOVI, la relación con Alianza Latina ha sido un pilar fundamental en nuestro camino. A lo largo de estos años, esta alianza nos ha brindado aprendizaje, apoyo y oportunidades de crecimiento que han fortalecido nuestro trabajo y el acompañamiento que ofrecemos a pacientes con cáncer, enfermedades hematológicas, raras y crónicas en Costa Rica.
Gracias a Alianza Latina hemos podido conectarnos con otras organizaciones de la región, crear proyectos conjuntos, acceder a capacitaciones y dar mayor visibilidad a nuestra misión.
Hoy reafirmamos que Alianza Latina ha sido clave en nuestra evolución y nos inspira a seguir construyendo juntos un futuro con más apoyo, esperanza y bienestar para los pacientes y sus familias.

Rosa Montero
Desde el año 2007 tengo el honor de ser presidenta y representante legal de la Corporación de Ayuda al Niño con Artritis Crónica Juvenil (ANACROJ) en Chile, una labor que me ha permitido acompañar y apoyar a niños, niñas y sus familias, y también crecer tanto a nivel personal como profesional.
Mi camino con Alianza Latina comenzó a los 50 años y tuve la dicha de conocer a personas extraordinarias del tercer sector. Fue también en Alianza Latina donde conocí a Merula, una mujer admirable, y a su hija, con quienes descubrí muchas afinidades, entre ellas la pasión por luchar por causas significativas.
Mi trayectoria en Alianza Latina ha sido profundamente enriquecedor. He aprendido tanto de las capacitaciones como de cada miembro que forma parte de esta comunidad. Las amistades construidas aquí, a pesar de las distancias geográficas, se sineten cercanas y significativas.
Creo firmemente que, para hacer un buen trabajo social, es esencial mantenerse en constante formación. Esa es la manera de multiplicar nuestro impacto y de preparar el camino para las nuevas generaciones. Hoy estamos en una momento en el que debemos reflexionar sobre el legado que dejaremos. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que la llama de ayudar no se apague, sino que continúe encendida en otros corazones.

Begoña Barragán
Como fundadora y presidenta de GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer) y de AEAL (Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia), llevo más de 20 años dedicada a la defensa de los derechos de las personas con cáncer y sus familias. Desde ambas organizaciones trabajamos para garantizar el acceso equitativo a la innovación, impulsar la participación real de los pacientes en las decisiones sanitarias y ofrecer apoyo integral a través de programas de información, atención psicológica, formación y acompañamiento social. Mi formación en liderazgo y políticas públicas en instituciones como Harvard Kennedy School e IESE Business School ha reforzado mi compromiso con un modelo de asociacionismo profesionalizado, con capacidad de influencia y visión estratégica.
Formar parte de Alianza Latina ha sido clave en este camino: una red sólida, comprometida y generosa, que nos ha permitido compartir experiencias, impulsar proyectos comunes y construir una voz regional fuerte en defensa de los pacientes oncohematológicos. Su labor ha sido, y sigue siendo, fundamental para fortalecer el movimiento de pacientes en Iberoamérica y avanzar hacia una atención más justa, humana y centrada en las personas.
