Miembros Actuales

Begoña Barragán
Graduada en Filosofía y Ciencias de la Educación, con una sólida formación en gestión empresarial y más de 22 años de experiencia liderando asociaciones de pacientes. Cuenta con especializaciones en el área realizadas en la Harvard Kennedy School y en el IESE Business School. Es presidenta de AEAL (Asociación Española de Pacientes con Linfoma, Mieloma y Leucemia) desde 2002 y preside el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) desde 2010, organización que agrupa a las principales asociaciones de pacientes oncológicos de España y a la división GEPAC-Latam, conformada por entidades de América Latina.

Briceida Cantillo
Técnica de Laboratorio y activista en el área de la salud, es presidenta de ANASOVI (Asociación Nacional Segunda Oportunidad de Vida) y de la Red de Enfermedades Raras de Costa Rica. Desarrolla una labor destacada en la defensa de los derechos de pacientes con cáncer metastásico y cuenta con amplia experiencia en la articulación con redes y organizaciones internacionales. Es miembro de BioRed CAC Foundation, de la Red Nacional de Cáncer de Costa Rica, de Alianza Latina y del Foro Permanente de Cáncer. Coordina grupos hematológicos y brinda orientación a pacientes y familiares sobre el acceso al sistema de salud costarricense.
Su trayectoria incluye una participación activa en el mapeo de pacientes con enfermedades críticas, crónicas y degenerativas, así como en la inclusión de medicamentos de alto costo para cáncer de mama, como Pertuzumab y TDM1. Actualmente lidera un proyecto de farmacovigilancia dirigido a todos los usuarios del sistema de salud de Costa Rica, promoviendo mayor seguridad y acceso a tratamientos de calidad.

Dra. Catherine Moura
CEO de la Associação Brasileira de Linfoma e Leucemia (Abrale) y de la Associação Brasileira de Talassemia (Abrasta), con 20 años de experiencia en la gestión de la salud en los sectores público, privado y del tercer sector, con enfoque en la consolidación de políticas públicas y proyectos de desarrollo social en el área de la salud. Médica sanitarista, Magíster en Salud Pública y Patient Advocate Leader con actuación global en la defensa del acceso a la salud y los derechos de los pacientes.
Especialista en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, así como en Experiencia del Paciente y Cuidado Centrado en la Persona, por el Hospital Sírio-Libanês. Especialista en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública por la FGV. Es asesora estratégica del Movimento Todos Juntos Contra o Câncer (TJCC) y actúa en la defensa del acceso a la salud y los derechos de los pacientes, con foco en políticas públicas y desarrollo social.

Jurema Ramos
Abogada desde 1985, forma parte de la Directiva de AMUCC desde 2009 y coordina el Movimiento Octubre Rosa y el Programa de Capacitación de Agentes Comunitarios de Salud, que recibió el Premio Alianza Latina en 2016, con un resumen seleccionado para el Congreso Internacional de la UICC – Unión Internacional Contra el Cáncer, en 2018. Desde hace 14 años trabaja en la causa del cáncer y en 2016 recibió la Condecoración del Legislativo Catarinense por su labor en AMUCC y, el año siguiente, un homenaje de la Cámara Municipal de Concejales.

Rosa Monteiro
Graduada en Trabajo Social en 2023, fue presidenta de la Corporación Ayuda al Niño con Artritis Crónica Juvenil de 2007 a 2016 y actualmente es directora ejecutiva de la misma organización (Anacroj). Desarrolla programas de educación para pacientes, realizados tanto en Santiago como en otras regiones del país. En el último año, implementaron un proyecto de apoyo escolar con el objetivo de informar sobre los síntomas de la artritis idiopática juvenil en las escuelas. Integra el Consejo Consultivo del Hospital del Salvador, referencia nacional en enfermedades complejas, además de participar en el Consejo Consultivo Central de FONASA (Fondo Nacional de Salud) y en el Consejo Consultivo de la Seremi de Salud Metropolitana.